El área central de Santa Fe es la zona de mayor concentración de flujos y desplazamientos de personas de la ciudad, consecuencia de la diversidad y yuxtaposición de actividades que nuclea, lo que atrae un flujo excesivo de tránsito en el cual predomina la movilidad motorizada. El espacio de intervención, la explanada de la Municipalidad de Santa Fe, reafirma esta condición de protagonismo del automóvil al destinar un gran porcentaje de su espacio al estacionamiento de los mismos.

      En el marco de lo expuesto en el Urban_Lab y en pos de alcanzar escenarios urbanos más sostenibles, inclusivos y calmos, la intervención propone generar un espacio pacificado en el área de la ciudad 30, de prioridad peatonal sustentada en movilidad pública —colectivo y bicicletas públicas— en detrimento del automóvil privado y considerándose como un nodo intermodal. De esta forma, se espera convertir a los peatones en los principales protagonistas de la movilidad del sector. 

      A nivel paisajístico-arquitectónico se retoma el concepto de plaza cívica desde una perspectiva contemporánea, proponiendo un solo nivel dejado a la libre apropiación por parte de las personas de forma desjerarquizada y orgánica; enfatizado a través del tratamiento de piso que abraza el caos y desorden del presente. La topografía abstracta amplía la superficie verde y genera itinerarios y estancias de carácter recreativas apoyadas en presencia del mobiliario propuesto —bancos, pérgolas, baños públicos, parada de colectivos y bicicleteros—. Al frente del Palacio, el verde se abre insinuando un espacio de encuentro, intercambio, representatividad y conflicto para un libre uso por parte de la ciudadanía.

      Como grupo, consideramos que la propuesta lograría un mayor potencial si los demás espacios públicos del centro la adoptan, generando así una red y/o sistema de espacios públicos pacificados.
Back to Top